La ecóloga Diana González lidera el monitoreo e investigación de la flora y fauna en la reserva natural de El
Encantado, un área de 428 hectáreas dentro del complejo, de las cuales el 83% jamás ha sido tocado por el
hombre. Su labor es clave para garantizar la protección de este ecosistema, permitiendo que el desarrollo
coexista en armonía con la naturaleza y promoviendo la conservación, el respeto a la biodiversidad y el equilibrio del entorno.
¿Qué es Biofilia?
Es la conexión innata que sentimos con la naturaleza. Un
vínculo profundo, casi ancestral, que nos impulsa a
buscar espacios donde lo natural se sienta presente y
cercano. No es solo una preferencia estética, es una
necesidad emocional y física: estar rodeados de luz
natural, de vegetación viva, de materiales orgánicos, de
sonidos que no vienen de máquinas sino del viento y los
árboles. Habitar un lugar que honra este vínculo no solo
mejora el bienestar, también nos recuerda quiénes
somos y de dónde venimos.
Cuando la Naturaleza es prioridad, cada
decisión se toma con respeto por la vida. Por
eso, en nuestra reserva natural de mas de 400
hectáreas, promovemos el equilibrio entre
conservación y conexión.
Respetar la vida es el primer paso para dejar un
Legado que Trascienda
Vida silvestre de El Encantado
Fauna
Dentro de la fauna más destacada se encuentran el jaguar, el puma, el lobo mexicano, el oso negro, el gato
montés, el venado cola blanca, el cacomixtle, la rata canguro, el ajolote, la tortuga mexicana del fango, la
víbora de cascabel de cola negra, el halcón cola roja, el búho cornudo, el colibrí gorjiazul, la codorniz
moctezuma, el carpintero bellotero, la rana tarahumara, el murciélago de cara arrugada, entre otros.
Flora
Entre las especies más llamativas de flora en El Encantado se encuentran el ocotillo, el madroño, la manzanita, el ciprés, el táscate, el encino, el agave, el sotol azul, el nopal, la calabaza del búfalo, el pericón, la hierba del sapo, la chinita de campo, el trébol, la uña de gato, el melón loco, entre otros.